Adultos

El perro es sin duda el mejor amigo del ser humano, pues ha demostrado ser el animal más fiel, que ama incondicionalmente a su amo y que hasta hará peligrar su vida para salvarlo, si se le presenta la ocasión. Por desgracia, no siempre es correspondido.

La historia de la humanidad sería muy diferente si no hubiesen existido los perros, ya que nos han acompañado desde nuestros primeros asentamientos. Cuando los primeros cánidos domésticos vivieron entre los humanos empezamos a reproducirlos seleccionando sus mejores características para adaptarlos a nuestras necesidades.

Sin los perros de caza, la dieta y la supervivencia de los humanos hubiera sido muy diferente; de la misma manera ocurre con los perros guardianes. Protegían los poblados y a sus habitantes, tanto de animales salvajes como de otros poblados hostiles, a cambio de un plato con comida.

Quienes hemos tenido una mascota lo sospechábamos, pero un estudio de 2015 de una universidad japonesa lo confirma: mirar o interactuar con un perro aumenta los niveles de oxitocina en el cerebro. La oxitocina también es conocida como la hormona del amor, porque provoca sensación de calma y felicidad.

Es decir, en cuanto química cerebral, es genético que queramos a los perros, con la misma hormona que une a madres e hijos, a familias y a enamorados. Si además interactuamos con ese animal y nos demuestra cariño, se crean lazos emocionales que se pueden llegar a medir científicamente.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s